El Intendente Rodríguez asistió a la primera satisfactoria reunión de la comisión «Asunción 500 años» en el despacho de la Primera Dama en Mburuvicha Róga
La Oficina de la Primera Dama (OPD) en Mburuvicha Róga, fue sede de la primera sesión de la Coordinación General de la Comisión Asunción – 500 Años, una iniciativa interinstitucional que busca transformar la capital de cara a su 500º aniversario en 2037.
A esta reunión convocada por la Primera Dama, Leticia Ocampos asistió el Intendente de Asunción, Oscar Rodríguez y su equipo técnico y tuvieron a su cargo, al igual que las otras autoridades, presentar avances y proyectos claves para la revitalización del centro histórico de Asunción.
Presentes en la reunión la ministra Claudia Centurión del MOPC, la ministra Angie Duarte de la Secretaria General de Turismo, la ministra Adriana Ortiz del Ministerio de Cultura, el presidente de la ANDE, el ingeniero Félix Sosa, la Coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, OPD, Alicia Pomata y el viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior Oscar Pereira.

Temas tratados:
Actualización Resiliencia Urbana, Soterramiento de cables, Peatonalización de veredas, Protocolos de intervención de cultura, Actualización de proyectos sobre el Centro Histórico de Asunción, CHA.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, comenzó presentando los avances del programa Resiliencia Urbana, desarrollado con el apoyo del Banco Mundial. Entre los principales proyectos expuestos se destacan:
Soterramiento de líneas de alta tensión: Se invertirán USD 8 millones en el soterramiento de la línea de alta tensión que atraviesa la Costanera de Asunción, mejorando la estética y seguridad del entorno.
Revitalización del Parque Caballero: La primera fase iniciará en septiembre de 2025, con una intervención en 13 hectáreas y una inversión de USD 6 millones.
Recuperación del Centro Histórico: En una primera fase, se intervendrá en la Plaza Uruguaya, la Plaza Mayor y la calle Paraguayo Independiente, en coordinación con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Municipalidad de Asunción. La segunda fase abarcará la calle Palma y la zona de las Cuatro Plazas.
Conjunto Plaza Mayor: Se llevará adelante una restauración integral de las plazas frente a la Catedral de Asunción y la puesta en valor de los monumentos históricos.
Por su parte, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) presentó los avances de “Centro Brilla”, el plan de soterramiento de cables, que se desarrolla con el apoyo de la Municipalidad de Asunción, encargada del cambio y unificación de veredas en las zonas intervenidas. La Secretaría Nacional de Cultura acompaña los trabajos con verificaciones arqueológicas, dada la importancia histórica del área.
Además, se destacó la coordinación interinstitucional entre MOPC, ANDE y la Municipalidad para la remodelación de la calle Paraguayo Independiente, que incluirá el soterramiento de cables, la ampliación de veredas y la reparación integral de la vía.
El viceministro de Seguridad Interna, Oscar Pereira, participó de la reunión y expuso sobre las acciones de coordinación en temas sociales que afectan la seguridad en el centro histórico. Se estableció una mesa de trabajo para abordar la problemática de manera integral, en conjunto con las instituciones responsables.
El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, presentó el proyecto de peatonalización de la calle Chile y la intervención en las Cuatro Plazas del Panteón de los Héroes. Estas obras, también planificadas en dos fases, se ejecutarán desde este año.
Durante la sesión, se acordó la elaboración de un calendario único que integre todas las intervenciones previstas en el centro histórico. Esta herramienta permitirá optimizar la ejecución de los proyectos, evitar superposiciones y garantizar una transformación ordenada y eficiente de la ciudad.

Nueva vereda da una imagen distinta del casco histórico dice Cubas
Omar Cubas Director de la Dirección Ejecutiva del Centro Histórico de Asunción, quien estuvo en la reunión señaló que el encuentro se basó en la coordinadora que fue creada por decreto, “Asunción, Madre de Ciudad de 500 años”, que la Municipalidad de Asunción, viene articulando con otras instituciones públicas y privadas.
Estás instituciones se unieron para poder desarrollar lo que es el Centro Histórico y todo lo que viene con el proyecto del Banco Mundial “Resiliencia Urbana”, que tiene sus cuatro componentes que son el Centro Histórico, el Parque Caballero, el ecodistricto y la revitalización del Centro Histórico en sí.
Omar Cubas señaló que todos estos proyectos van de la mano con lo que es “Centro Brilla”, que es un proyecto de la oficina de la Primera Dama. Se tiene el objetivo de volver al verdadero corazón de Asunción, que es el punto cero, donde está el Panteón Nacional de los Héroes en la calle Palma entre Nuestra Señora de la Asunción y Chile.
Se refirió luego al cambio de vereda en el microcentro de Asunción, señalando que la sustitución de pisos viene de la mano con los trabajos de enterramiento del cableado eléctrico que realiza la ANDE, en coordinación para una mejor administración de los recursos, de forma a ir avanzando atrás de la obra que realiza la ANDE.
La Municipalidad sustituye la vereda tradicional por los nuevos pisos tipo pavers, que son adoquinados de cemento que tiene mucha resistencia y que son muchos más fáciles de cambiar en caso de que se tenga que remover por cualquier motivo, ya sea para reparar el cableado subterráneo de la ANDE o las cañerías de la ESSAP, estas sustituciones comenzaron en las veredas alrededor de la comandancia de Policía.
Con relación a la proyección de las nuevas aceras tipo pavers dijo que es una primera etapa, se está comenzando como un plan piloto de prueba, que va a tener un periodo de observación para luego implementarlo en toda la zona del Centro Histórico sobre la calle Presidente Franco, de punta a punta, donde se están haciendo todos los tramos del Centro Brilla con la ANDE.
La sesión concluyó con el compromiso de todas las instituciones participantes de avanzar en la ejecución de los proyectos, garantizando la continuidad y el impacto positivo de estas iniciativas en la ciudad.