Concurso de composición #UnaGuaraniaParaAsunción fue lanzado en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”

El lanzamiento oficial del concurso de composición #UnaGuaraniaParaAsunción, a cargo de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), se realizó este martes 18 de marzo, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con la presencia de altas autoridades municipales, nacionales y representantes de la comunidad artística de nuestro país, como renombrados músicos y compositores.

Encabezaron el acto, por la Comuna Capitalina, el presidente de la Junta Municipal de Asunción, concejal Luis Bello; la directora general de Cultura y Turismo, Marcela Bacigalupo; el director general de Gabinete, Nelson Mora; el director del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, Sergio Cuquejo; y por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), su directora general María Victoria Sosa.

La Guarania, género musical emblemático de la identidad cultural paraguaya, celebra, en este 2025, 100 años de su creación.

Además, mediante Decreto Presidencial N° 3377, se declara al presente año como “Año Nacional de la Guarania”.

Generar un concurso de composición de este género musical es más que un homenaje al género, es crear también la oportunidad para su profundización, su difusión y el fomento de la creación artística, de nuevos talentos emergentes nacionales.

Es así que este concurso tiene como principal objetivo, impulsar la creación artística de compositores, autores e intérpretes nacionales emergentes, brindándoles la oportunidad de mostrar su talento y creatividad, apoyando la difusión de sus obras, así como también con la presentación de los mismos en eventos varios de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El plazo de inscripción del concurso será del 14 de abril al 31 de mayo de 2025 y podrán presentarse todos los paraguayos, mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero.

Existirán dos categorías a las cuales podrán postular sus respectivas composiciones, denominadas: Guarania popular contemporánea y Guarania clásica tradicional.

La selección de finalistas estará a cargo de un Comité de Selección, que dará a conocer a los ganadores en fecha 01 de julio de 2025, y cuya premiación se realizará el 01 de agosto, e incluirá arreglos musicales orquestales, grabación y producción de Audio y Video, con músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA) y de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).

La grabación se realizará en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.

La premiación contemplará, además, la interpretación de las obras ganadoras en la Serenata de Asunción, en conmemoración a su Fundación, y en los eventos organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, así como en eventos organizados por la OSN, durante el año 2025.

Directora general de Cultura y Turismo destacó que este concurso se realiza en el cumpleaños número 100 de la guarania

Marcela Bacigalupo destacó que ya la guarania nos une a todos los paraguayos, de una manera muy emotiva, y en este cumpleaños número 100, nos une mucho más, porque compartimos esa gran identidad.

Entre los motivos por los cuales organizan este concurso está, primero, que Asunción es nuestra ciudad capital, es Madre de Ciudades y es Cuna de la Guarania.

“Una guarania para Asunción es invitarles a todos los paraguayos, mayores de 18 años, que residen en Paraguay y que también se encuentran en el mundo entero, que sientan esa luz en el alma, con ganas de rendirle un homenaje, un culto a la guarania”, enfatizó.

Destacó que no es casualidad que el lanzamiento del concurso se haga en el mayor coliseo de la cultura, como lo es el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”.

“Porque cuando tengamos los ganadores, los vamos a escuchar aquí.  Acá vamos a grabar esas guaranias ganadoras y también los vamos a escuchar el día 14 de agosto, cuando todos cantemos en la Serenata a Asunción, en el cumpleaños de nuestra ciudad de Asunción”, aseveró.

Director del Teatro Municipal de Asunción aseguró que el premio mayor es grabar en el Teatro Municipal con las mejores orquestas del país

Sergio Cuquejo afirmó que el mayor premio que se va a otorgar es grabar en el Teatro Municipal, con la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), con la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).

“Es el sueño del pibe, el sueño de cualquier músico.  Entonces, para nosotros es muy importante que todos los paraguayos que tengan historias con Asunción, que están afuera, a lo mejor extrañando su ciudad, compongan, escriban, manden sus canciones, registren las canciones, porque eso es uno de los requisitos, registrar en DINAPI.  Por lo menos iniciar ese proceso de registro ya es válido para poder concursar.  Luego subir a youtube su canción, en audio y video.  Eso va a ayudar a que la gente conozca también sus canciones y nosotros podamos evaluar eso.  Obviamente, cuando subimos las canciones, eso queda registrado ya para siempre, las personas que van subiendo, y eso el público va a decidir, al principio, y un comité especializado justamente en los géneros también participará en la selección.  Todo eso va a estar en un Google Forms, que es un formulario de Google, donde pueden actualizar todos sus datos, que nosotros vamos a tener acceso a eso, justamente, para armar una base de datos”, explicó.

Aclaró que se tendrán dos ganadores, es decir, dos finalistas, pero que de los 10 siempre hay una canción bellísima.

“En todas las competencias sucede eso, que a lo mejor el ganador principal es excelente, pero el cuarto es todavía más excelente.  Entonces, la idea es seguir construyendo música, desde esa perspectiva, que no pare la música para Asunción, en este año de la guarania”, resaltó.

Directora de la Orquesta Sinfónica Nacional explicó sobre las categorías del concurso

María Victoria Sosa manifestó que este espacio que están desarrollando con la Municipalidad de Asunción, lo que pretende es ser una plataforma en este año tan emblemático, donde la guarania cumple 100 años.

“Si bien, hace 100 años, cuando nació la guarania, nació en un contexto histórico específico, nació con una forma específica, a lo largo de estos 100 años se fue desarrollando, evolucionando y transformando también para conectar con todas las generaciones que vinieron en 100 años”, señaló.

Aclaró que por ese motivo habilitarán dos categorías.

“De las cuales, la primera, busca encontrar esa guarania inspirada en la ciudad de Asunción, en los elementos históricos de Asunción, en la cultura tradicional aquí de los asuncenos o también todo lo que tenga que ver con la capital y la historia.  Entonces, la inspiración, para ambas categorías, va a ser siempre la ciudad de Asunción.  En este marco, la guarania tradicional es una de las categorías donde los compositores, cantautores, van a poder desarrollar su arte y su música en base a la escritura tradicional de la guarania, que tiene sus elementos.  Puede componer para instrumentos tradicionales como arpa, guitarra y, por supuesto, puede ser cantada en castellano, en guaraní o en jopara”, detalló.

Agregó que la otra categoría, busca dar también ese espacio a esta guarania que conecta con la generación actual.

“Esta guarania que amplió sus horizontes, que ya no solamente está estructurada y cerrada en aquellos elementos que le dieron origen, sino que se conecta no solo con Paraguay sino con el mundo.  Esta categoría se va a denominar Guarania Contemporánea y es mucho más abierta, de tal manera a que también la gente que está componiendo hoy en guarania, que le da su impronta del siglo, entonces, también tenga este espacio”, manifestó.

Puntualizó que, dentro de este proceso, la elección del público va a ser muy interesante, porque lo que se quiere es que estas guaranias no solamente ganen por su estética, por su excelencia, sino que ganen porque conectan con la gente, conectan con los paraguayos.

“Por eso les animo a todos los paraguayos residentes aquí, que vienen remando hace mucho tiempo por la guarania, que quieran formar parte de la historia.  Y también a aquellos paraguayos que se están formando en la educación musical afuera, gente que está haciendo licenciaturas y postgrados, paraguayos del mundo, esta es la oportunidad de decir “presente”, en los 100 años de la guarania”, concluyó.

Otras noticias