Cuadrillas Municipales intervinieron predio y edificio en construcción en pésimo estado, llenos de basura y matorrales, en elegante barrio de Asunción
La Municipalidad de Asunción intensifica las tareas de limpiezas en los barrios asuncenos, ante la epidemia de dengue que comienza a cobrar sus primeras víctimas, poblando los hospitales y sanatorios en la ciudad, por la proliferación de los mosquitos Aedes aegypti, consecuencia de las lluvias de verano y la alta temperatura que se alcanzó en los últimos días, condición ideal para el desarrollo de estos insectos.



En tal sentido, este miércoles 12 de febrero, cuadrillas de diferentes direcciones operativas de la Comuna realizaron tareas de limpieza en un patío baldío, ubicado en la calle Vasconcellos y Pino González del barrio Mbocayaty, que estaba en deplorables condiciones, con muchos arbustos y basura acumulada por doquier.
El propio intendente municipal, Oscar Rodríguez, estuvo presente en el operativo, acompañado del director general de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres, José Jara; del director general de Comunicación, Luis Trigüis; del director de la Policía Municipal de Vigilancia (PMV), Ariel Andino; del director de Servicios Urbanos, Michel Gaona y de otras autoridades municipales.
En la ocasión, las cuadrillas de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD), de la Dirección de la PMV; de la Dirección de Servicios Urbanos (DSU) y de dos centros municipales de la zona, estuvieron muy activas para poner en condiciones el predio intervenido.
El director de la PMV, Ariel Andino, manifestó que Asunción está en temporada alta en la lucha contra el dengue, atendiendo a que las denuncias aumentan y los casos positivos también.
“Por eso, desde la Comuna, se intensifican las campañas de limpieza y se pide a la ciudadanía que colabore, que ponga voluntad y esfuerzo para minimizar los efectos nocivos de la epidemia”, enfatizó.
Sobre el sitio intervenido, mencionó que no se puede tener así de abandonado y descuidado un predio en Asunción.

Indicó que, enfrente al inmueble intervenido, existe otro terreno de buena dimensión, que está en las mismas o en peores condiciones que el intervenido.
Aclaró que no se pudo realizar la tarea de limpieza en el segundo inmueble, porque los propietarios no abrieron los accesos.
“Llama la atención que los inmuebles pertenecen a los mismos dueños y ambos en estado de abandono”, exclamó.
Aprovechó para mencionar que la propiedad ya fue intervenida en el mes de julio del año pasado, por lo que ahora es reincidente, o sea, cayó en la misma falta.
“Eso de que voy a mantener limpio mi terreno es mentira, la gente no limpia, y este es el más claro ejemplo. Ahora volvimos a intervenir y esto ya va a ser juzgado con todos los antecedentes, con el agravante que es reincidente «, remarcó.
Señaló que, habitualmente, el Juzgado Municipal de Faltas establece tres clases de multas, que son por faltas: leves, graves y gravísimas.
“En este caso, al ser reincidente, es un agravante. Nosotros, como fiscales acusadores de esta intervención, vamos a pedirle al Juzgado Municipal de Faltas que se le imponga la multa por falta gravísima, que puede llegar hasta los 2.700 jornales, estipulado en la ordenanza”, afirmó.
Detalló que las direcciones municipales que trabajaron en la intervención realizada son: DGRRD, Dirección de la PMV, DSU y dos centros municipales de la zona.
“Realmente fue un trabajo bastante grande, atendiendo a las dimensiones de las propiedades, porque son tres terrenos juntos, en situación de abandono total y enfrente una construcción en casi tres o cuatro terrenos también, dentro de la segunda propiedad y que están en la misma situación”, refirió.
Mencionó además que, en casi los 68 barrios capitalinos tienen la misma situación y aclaró que van a intensificar las tareas de limpieza en los lugares donde hay mayor cantidad de denuncias por predios en estado de abandono y en donde existen más casos positivos de dengue.
Intendente Rodríguez manifestó su preocupación por la falta de conciencia de la ciudadanía sobre los efectos del mal

El jefe comunal capitalino alertó que los índices de infestación del Aedes aegypti son altísimos en Asunción y en el departamento Central.
Y en conocimiento de ese cuadro de realidades, señaló que vienen encarando intervenciones en patios baldíos y casas abandonadas, donde se procede a la limpieza, aclarando que se priorizan las denuncias ciudadanas.
Justamente puntualizó que, en el caso específico de la fecha, tuvieron una denuncia ciudadana y que, luego de las verificaciones correspondientes, comprobaron que no es la primera vez que se interviene el predio, por lo que es reincidente.
“Se tuvo que proceder a la limpieza del espacio físico y es realmente lamentable e irresponsable que los dueños del inmueble sean reincidentes, mucho más teniendo en cuenta que se tiene una cantidad importante de casos de dengue. Realmente que el ciudadano no tome conciencia es muy preocupante”, insistió.

Recordó que la Municipalidad cuenta con una orden judicial genérica para intervenir en todas las propiedades en mal estado y en situación de abandono, que se encuentren en Asunción, sean baldíos o terrenos con edificaciones, ante la amenaza de la proliferación del dengue.

Señaló que los propietarios se negaron al ingreso en la segunda propiedad que se quería intervenir.
“O sea que están desacatando una orden judicial al no permitir al Municipio ingresar al predio para realizar la limpieza y realmente llama mucho la atención y molesta un poco, porque nosotros solamente estamos haciendo nuestro trabajo, en respuesta a las denuncias ciudadanas, e incluso hay medios que se hacen eco de esa situación, que existen terrenos abandonados en Asunción y que el Municipio no está interviniendo, cuando que el mantenimiento de las propiedades privadas es de responsabilidad de cada dueño”, enfatizó.

Indicó que los propietarios del inmueble se exponen a una elevada multa.

“Los predios no están en condiciones de limpieza y, al no permitirse que la Comuna los limpie, llama la atención. Y son de la familia Pappalardo de Zuccolillo, compuestos por varios terrenos”, detalló.

Concluyó reiterando que acudieron al lugar ante denuncias de vecinos preocupados por la cantidad de arbustos en el lugar, que hacían que pareciera un monte, más la basura acumulada, en uno de los barrios más caros de la ciudad, con el agravante de que son reincidentes.