|

Salvar vidas y promover un ambiente sano y libre de Dengue

La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres (DGRRD) y la Policía Municipal de Vigilancia, participó activamente en una minga ambiental llevada a cabo esta mañana en los barrios Vista Alegre y Santo Domingo. Esta acción interinstitucional, organizada en conjunto con la Municipalidad de Lambaré, Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), tuvo como objetivo principal combatir el dengue mediante tareas de limpieza, desmalezamiento, fumigación y concienciación ciudadana en más de 90 manzanas.

Resultados Destacados

En el barrio Vista Alegre, 30 manzanas del lado asunceno fueron intervenidas por equipos del municipio capitalino. La Policía Municipal de Vigilancia, bajo la dirección de Ariel Andino, desplegó a 8 fiscalizadores que llevaron a cabo controles en la zona, notificando 15 predios por incumplimientos relacionados con criaderos del mosquito Aedes aegypti. En muchos de estos predios, las tareas de limpieza ya fueron ejecutadas con el apoyo del personal operativo de la DGRRD.

El director general de Gestión de Riesgos de Desastres, José Jara, y el director de Gestión de Riesgos, Arturo Bornes, encabezaron la delegación municipal en el acto de apertura. También asistieron representantes de las demás instituciones implicadas, incluido el intendente de Lambaré.

Se realizó la recolección de 9.590 kilos de residuos, eliminando potenciales criaderos de mosquitos y realizando la correcta disposición final de los mismos.

Además, personal del SENEPA realizó visitas domiciliarias para educar a los vecinos sobre la importancia de eliminar criaderos en recipientes que acumulen agua, como botellas y tapas. Según testimonios de las autoridades presentes, este componente educativo es clave para garantizar la sostenibilidad de las acciones emprendidas.

Un Llamado a la Acción, desde las organizaciones barriales comunitarias

Esta actividad se enmarca en la Ley Andrea (Ley N° 6664/2020), que declara el 18 de enero como el Día Nacional de Lucha contra el Dengue, en memoria de quienes han perdido la vida por esta enfermedad. En su discurso, la señora Olga Torres, madre de Andrea, recordó las últimas palabras de su hija: “Mami, algo tenemos que hacer para que la gente no se sienta así”. Este llamado sigue vigente, instando a todas las instituciones y a la ciudadanía a unirse en esta lucha.

Por otra parte Johana Benítez, en representación del SENEPA y MSPyBS recalcó la importancia que tiene la lucha contra el dengue  ya que este flagelo ha dejado familias enlutadas y niños huérfanos, convirtiendo la prevención en una responsabilidad compartida. “Eliminar estos criaderos y limpiar nuestras casas es fundamental; si no hay criaderos, no hay dengue. Ojalá que eso podamos replicar constantemente. Las comisiones vecinales también son muy importantes para este trabajo que realizamos; el trabajo es entre todos”, concluyó Benítez.

La Municipalidad de Asunción proseguirá los controles, instando siempre a los vecinos a mantener los predios limpios, reportar criaderos y participar en las mingas ambientales, que son pasos esenciales para prevenir el dengue y proteger nuestras comunidades.

Unidos por la prevención, desde el Gobierno Nacional y con las Municipalidades vecinas de la capital, lograremos un ambiente sano y seguro para todos los habitantes del área metropolitana de Asunción.

Otras noticias