Intendente Rodríguez entregó mobiliarios escolares en la Escuela Básica N° 4878 Municipal Oñondivepa
La quinta entrega de mobiliarios escolares en lo que va de este año 2025, adquiridos con fondos provenientes del FONACIDE, se realizó, en la mañana de este miércoles 2 de abril, en la Escuela Básica N° 4878 Municipal Oñondivepa, ubicada sobre las calles 30 de Julio y Fraternidad, del barrio San Blas, encabezada por el intendente capitalino, Oscar Rodríguez.
Participaron también del acto, el director ejecutivo de FONACIDE, Emmanuel Lara; la directora de la Escuela Municipal Oñondivepa, Cynthia Brusquetti; profesores, estudiantes y padres que integran la comunidad educativa de la institución beneficiada y otras altas autoridades municipales y de la supervisión pedagógica dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
En la oportunidad se entregaron 50 sillas y 50 mesas pupitres.
Cabe destacar que ya son cinco las instituciones educativas donde se entregaron estos mobiliarios escolares, faltando todavía doce escuelas y colegios en donde entregar sillas y mesas para alumnos.
A través de este llamado, fueron adquiridas 815 sillas y 935 mesas pupitres, que serán distribuidas en un total de 17 instituciones educativas, a través de una inversión total de Gs. 219.830.000.
Directora de la escuela beneficiada valoró el trabajo coordinado entre la Municipalidad de Asunción y el MEC
En la oportunidad Cynthia Brusquetti agradeció por los mobiliarios escolares recibidos y destacó que el pasado 2 de marzo la escuela a su cargo cumplió 30 años de funcionamiento.

“Hoy nos reunimos para recibir mesas y sillas, mobiliarios que serán de gran utilidad en la formación integral de niños y adolescentes de esta institución”, manifestó.
Resaltó que con este hecho se deja plasmado el trabajo mancomunado que realizan el MEC y la Municipalidad de Asunción, a través del Fondo Nacional de la Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE).
Director Ejecutivo de FONACIDE resaltó el compromiso municipal con la comunidad del barrio San Blas
Emmanuel Lara mencionó que se lleva a cabo una entrega de mobiliarios en la Escuela Municipal Oñondivepa, ubicada en el barrio San Blas, demostrando también el compromiso municipal para con la comunidad de esa zona capitalina.

“Y justamente hablando con los padres, nos comentaron que tuvieron un incremento en la población con el nuevo barrio, cuyos integrantes también van optando por la calidad educativa de la Escuela Municipal Oñondivepa”, enfatizó.
En tal sentido, explicó que por eso están trayendo más comodidades para los estudiantes y se comprometió a continuar proporcionando mejoras en ese centro educativo.
Intendente Rodríguez aprovechó para dar detalles sobre los recursos provenientes del FONACIDE con que cuenta la Municipalidad
A su turno, el jefe comunal capitalino manifestó su satisfacción por aportar para la comodidad de los niños y adolescentes que acuden a la Escuela Municipal Oñondivepa.
“Hoy es un día de fiesta para los 350 alumnos y alumnas de esta escuela municipal”, manifestó.

Aprovechó también para aclarar que si la Municipalidad de Asunción no recibe fondos del FONACIDE desde el 2017, no es precisamente por su culpa, ya que en ese entonces, él era concejal y no intendente.
“Yo, en el 2017 era un concejal municipal más, no era el intendente. Y los fondos del FONACIDE no se reciben desde el año 2017, 2018, porque desde el año 2014, año en el cual ni siquiera era concejal, el Municipio de Asunción no estaba transfiriendo al Ministerio de Hacienda, en ese entonces, lo que está establecido del 5% del impuesto inmobiliario y no lo hacía porque tenía una inconstitucionalidad”, señaló.
Agregó que esa inconstitucionalidad fue anulada y que cuando asumió la Intendencia de Asunción, en diciembre de 2019, por la renuncia del intendente hasta aquel momento, Mario Ferreiro, plantearon la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda.
“Nosotros planteamos en el año 2020 la posibilidad de retomar y de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda en ese entonces. Porque el Ministerio de Hacienda exigía que mi Administración transfiera desde el año 2014 todo lo que no se ha transferido, cosa que es imposible hacerlo de una vez. Entonces planteamos hacer las transferencias en forma proporcionada, en forma fraccionada, lo cual fue rechazado por el Gobierno Nacional Anterior”, acotó.
Sobre el motivo por el cual todavía tienen fondos de la última transferencia, explicó que, anteriormente, se tenía como prioridad el almuerzo escolar, pero con el proyecto Hambre Cero, ese rubro ya no está a cargo de la Municipalidad de Asunción.
“Y entonces, hicimos un trabajo con el director de FONACIDE y hemos solicitado a la Junta Municipal poder utilizar ese rubro en obras de infraestructura y en adquisición de mobiliarios. Por eso vamos a seguir trabajando para dotar de mayor infraestructura a esta institución, así como estamos viendo para trabajar en otras instituciones. Dios mediante, estamos muy confiados que vamos a ver la forma de solucionar el inconveniente que hemos heredado. En el 2014 no era ni concejal, en el 2017 no era el intendente, no estaba en mis manos. Y ahora, que estamos en la Administración Municipal, hemos planteado una salida”, explicó.
Consultado sobre el monto global que se tiene actualmente de FONACIDE para invertir en instituciones educativas, respondió que son aproximadamente 12.000 millones de guaraníes.
“Nosotros hemos reprogramado el saldo que se tenía, cerca de 12.000 millones, aproximadamente, de los saldos presupuestarios. Y hemos revisado, en su momento el almuerzo escolar, una vez que salió el proyecto Hambre Cero de este Gobierno y ahí reprogramamos. Por eso ahora tenemos ese monto”, especificó.
Concluyó manifestando que irán reprogramando el saldo con el que cuentan para intervenir en la infraestructura de más escuelas y colegios, en base a la micro planificación que establece el MEC.