Asunción refuerza el monitoreo de la calidad del aire y llama a evitar quemas en áreas protegidas

La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental, ha intensificado sus esfuerzos para monitorear y mejorar la calidad del aire en la capital.

El Ing. Walter Lezcano, Encargado de Despacho de dicha dirección, destacó la reciente instalación de un centro de monitoreo en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, ubicada en la Costanera. Este equipo se suma a los ya existentes, como el del Parque Guasu, y permitirá obtener datos en tiempo real sobre los niveles de contaminación atmosférica.

La Ley N° 5211/2014 «De Calidad del Aire» establece en su Artículo 10 la responsabilidad de los municipios de medir los niveles de contaminación y establecer mecanismos de protección ambiental. En cumplimiento de esta normativa, la Municipalidad de Asunción ha implementado la Ordenanza 109/07, que regula el control de la contaminación vehicular. Según esta ordenanza, los vehículos fabricados hasta 1986 deben mantener un máximo de 4.5 de monóxido de carbono en sus emisiones, mientras que los fabricados desde 1987 tienen un límite de 3.5.

Además, se ha desarrollado un Plan Municipal de Calidad del Aire con la colaboración de un experto colombiano. Este plan identifica puntos críticos en la ciudad con niveles de contaminación superiores a los deseados y propone la instalación de equipos de monitoreo adicionales, así como controles específicos para reducir la emisión de contaminantes. Actualmente, el plan está en estudio por la Junta Municipal, y se espera su aprobación en el presente periodo legislativo.

El Ing. Lezcano también hizo un llamado a la ciudadanía para evitar las quemas, especialmente en áreas protegidas como el Banco San Miguel, la Reserva del Paisaje Protegido del Cerro Lambaré, la Reserva del RC4, el Jardín Botánico y el Parque del Río.

La práctica de quemar residuos o materiales, como cables para extraer cobre, representa un riesgo significativo, especialmente en condiciones de sequía acumulada. Estas acciones están penadas por la ley y pueden conllevar sanciones que incluyen la privación de libertad, más aún si se realizan en áreas protegidas.

Recomendaciones para evitar las quemas:

  • No quemar residuos sólidos urbanos ni restos de poda. En su lugar, utilice los servicios de recolección de basura y compostaje.
  • Evitar la quema de pastizales o terrenos baldíos. Estas prácticas pueden salirse de control y afectar áreas protegidas y comunidades cercanas.
  • Denunciar actividades de quema ilegal. Si observa quemas en áreas protegidas o urbanas, comuníquese con la Policía Nacional.

Otras noticias