|

Comuna intensifica operativos de limpieza de la capital con acciones coordinadas entre direcciones y centros municipales

Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una ciudad capital más limpia, ordenada y saludable, la Municipalidad de Asunción ha puesto en marcha un ambicioso plan de intervención urbana, que involucra a varias direcciones operativas y los 11 centros municipales distribuidos en la ciudad.

Este esfuerzo conjunto responde a una directiva específica del intendente capitalino, Oscar Rodríguez, con el fin de reforzar las tareas de limpieza, hermoseamiento y mantenimiento de avenidas, paseos centrales y espacios públicos.

Las acciones se desarrollan bajo la coordinación de la Dirección de Servicios Urbanos, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD) y la Dirección de Promoción de la Participación Ciudadana, que han sumado esfuerzos para abordar zonas estratégicas, con el despliegue de personal, equipos y maquinarias especializadas.

Participación activa de los centros municipales

El director de Promoción de la Participación Ciudadana, Oscar Benítez, explicó que el operativo se viene desarrollando de manera planificada y en forma colaborativa, abarcando zonas clave en los 68 barrios de la capital.

«Tuvimos una reunión inter dependencias, convocada por el intendente Oscar Rodríguez, en la cual se definió una estrategia de intervención conjunta con las direcciones de Servicios Urbanos y DGRRD.  A partir de allí, realizamos un mapeo de la ciudad para repartir tareas entre las distintas unidades operativas», detalló.

Indicó que, actualmente, alrededor de 180 funcionarios, pertenecientes a los centros municipales, participan activamente de los operativos de limpieza, a través de cuadrillas desplegadas en puntos específicos.

«Por ejemplo, el Centro Municipal Nº 11 abarca la zona de Calle Última, desde Semidei hasta aproximadamente la avenida Santa Teresa.  En tanto, en la avenida 21° Proyectada están trabajando los Centros Municipales números 1, 7 y 10.  Son acciones especiales de refuerzo que complementan las labores del Programa denominado Asunción Verde», indicó.

Aclaró que, si bien los operativos son semanales, se van programando de acuerdo a las necesidades detectadas en el territorio y se coordinan con otras direcciones para una intervención más eficiente.

«Tenemos equipos de respuesta rápida, encargados principalmente de tareas de limpieza y pequeñas podas.  Cuando es necesario, se suman también trabajos en cementerios y otras áreas específicas, siempre en coordinación con la DGRRD», puntualizó.

Dirección de Servicios Urbanos a cargo de la cobertura estratégica de avenidas

Por su parte, el director de Servicios Urbanos, Israel Gaona, destacó el fuerte componente de coordinación entre dependencias municipales del plan y explicó que, debido al crecimiento acelerado de la maleza tras las intensas lluvias, se ha intensificado la intervención en avenidas y espacios públicos de gran circulación.

“Estamos trabajando conjuntamente con los centros municipales y la DGRRD en distintas avenidas, especialmente en los paseos centrales.  Es fundamental actuar rápidamente para que Asunción luzca limpia y ordenada», manifestó.

Puntualizó que entre las avenidas intervenidas por la Dirección de Servicios Urbanos se encuentran: Sacramento, Artigas, Aviadores del Chaco, Mariscal López, República Argentina, Rodríguez de Francia, Próceres de Mayo, Augusto Roa Bastos y Santa Teresa, esta última bajo la responsabilidad del Departamento de Áreas Verdes.

Agregó que también se realizan tareas de limpieza en avenidas como: Molas López, Santísima Trinidad, Primer Presidente, Félix Bogado, Brasilia, Kubitschek y Salvador del Mundo, en coordinación con otras unidades de la Municipalidad.

División de zonas y participación operativa

El director Gaona detalló la distribución de tareas por centros municipales:

Centros 1, 6 y 10: Avenida 21° Proyectada, Caballero, San Cayetano, avenida Estados Unidos y Novena Proyectada.

Centro 11: Avenida Madame Lynch, desde Autopista Ñu Guasu hasta avenida Santa Teresa.

Centro 4: Avenida Fernando de la Mora, desde República Argentina hasta Calle Última.

Centro 3: Avenida Brasilia y su continuación la avenida Kubitschek, hasta la avenida Mariscal López.

Centro 2: Zona central y costado del Jardín Botánico.

Centros 8 y 9: Avenida Robustiano Quintana, desde la traza del Tren de Cercanías hasta el Asunción Golf Club.

Mencionó que los trabajos se realizan principalmente en el turno mañana, aunque algunas direcciones como Servicios Urbanos y la DGRRD trabajan también en turno tarde y en otros horarios, especialmente en zonas de alta circulación vehicular, donde es necesario intervenir durante el fin de semana, inclusive, para no obstaculizar el tránsito.

“Cada jornada se planifica para que, una vez culminada la limpieza, se proceda de inmediato al retiro de los residuos.  No se dejan desechos acumulados, porque la respuesta es inmediata”, aseguró.

Más de 400 funcionarios desplegados

El director de Servicios Urbanos manifestó que, sumando todos los equipos de las direcciones involucradas, actualmente se movilizan más de 400 funcionarios municipales en el operativo especial.

“Esta cifra incluye, aproximadamente, 180 funcionarios de los centros municipales, alrededor de 80 funcionarios de la DGRRD y unos 200 funcionarios de Servicios Urbanos”, especificó.

Resaltó que van ingresando, progresivamente, a todos los barrios. “A pesar del enfoque en avenidas principales, no se descuida la limpieza de los barrios ni otras obligaciones de cada dirección. También estamos organizando mingas ambientales, en conjunto con otras instituciones, para combatir vectores de enfermedades como el dengue”, aseveró.

Una ciudad que brilla gracias al trabajo conjunto

Ambos directores coincidieron en que este plan integral de limpieza refleja una nueva dinámica de trabajo municipal, basada en la coordinación inter direcciones, la optimización de recursos humanos y técnicos y el compromiso con una ciudad más ordenada.

Específicamente el director de Promoción de la Participación Ciudadana, señaló que los trabajos son permanentes y que refuerzan los operativos ya existentes.

“La articulación entre las diferentes direcciones permite respuestas más rápidas y efectivas.  Asunción debe brillar y estamos trabajando para lograrlo”, concluyó Oscar Benítez.

La Municipalidad de Asunción reafirma su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y continuará trabajando para mantener una capital más limpia, segura y verde.

Otras noticias