Quinta Minga contra el Dengue se inició en los barrios Vista Alegre y Pinozá
El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, en las primeras horas de este viernes 13 de abril, en el Club Pinozá, dio inicio a la quinta jornada de concienciación para la limpieza y eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.
La jornada se realiza en 182 manzanas de los barrios Vista Alegre y Pinozá, de nuestra capital, donde unos 500 funcionarios municipales participan activamente de la jornada, enmarcada en la campaña ASU Protege.
Participaron también del acto de inicio la directora de Participación Ciudadana, Yanik Villasboa; el director de Servicios Urbanos, Rodrigo Velázquez; la directora general de Comunicación, Liza Paredes y otros altos funcionarios municipales.
La finalidad de la minga en la zona de trabajo es la eliminación de criaderos del mosquito en las casas de los barrios indicados.
Para ese fin se exhortó a los vecinos a deshacerse de botellas, cubiertas, restos de poda, especialmente recipientes inservibles, electrodomésticos abandonados y otros tipos de residuos.
Los desperdicios obtenidos serán retirados este sábado 14 y domingo 15 de abril.
El intendente Ferreiro exhortó a deshacerse de los desperdicios que pueden ser criaderos de mosquitos
El jefe comunal capitalino recomendó sacar a la vereda los recipientes inservibles y no mezclarlos con la basura domiciliaria regular que tiene su recolección ya establecida en la semana.
Igualmente, agradeció el apoyo en camiones de parte de varios gremios del sector privado, entre estos, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), CAVIALPA, CAPACO, la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Fuerzas Armadas de la Nación, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y Ministerio de Salud.
Asimismo agradeció la presencia de los funcionarios municipales, de las direcciones operativas y administrativas, comprometidos en esta lucha contra el dengue.
“Hoy es un día que tenemos otra condición climática, más otoñal pero siempre es importante que sigamos y no bajemos los brazos porque justamente el dengue tiene eso, cuando nos descuidamos el mosquito vuelve a proliferar y nos ataca”, remarcó.
Valoró también el trabajo de las comisiones vecinales que se van sumando en cada minga.
“Su trabajo es fundamental ya que son nuestros socios estratégicos en este trabajo que va a continuar durante este mes de abril y prácticamente la mitad del mes de mayo. Estamos haciendo el trabajo de manera ordenada, contando con la colaboración de muchos sectores y aquellos que no colaboran se les aplican multas, que es lo que la ciudadanía nos pide también”, refirió.
Igualmente, la presidente de la Asociación de víctimas del dengue, Olga de Fernández, instó a no bajar la guardia ante este flagelo ya que este clima es ideal para la proliferación del mosquito.
Unos 500 funcionarios involucrados en cada minga para combatir el dengue
El director de Servicios Urbanos, Rodrigo Velázquez, resaltó que la jornada de la fecha es la quinta de esta envergadura, que involucra a más de 500 funcionarios, entre administrativos y operativos. “Básicamente el trabajo consiste en una concienciación que realizan compañeros de distintas direcciones que se suman a esta causa. Y dentro de las 72 horas de esta jornada, estaremos retirando todo lo que la gente saque de su casa que puedan ser criaderos para el mosquito”, sostuvo.